domingo, 13 de abril de 2008

El viejo Torino

Hoy no tengo muchas ganas de escribir y me ha costado ponerme a ello, pero seguro que en cuanto entre en carrera me extenderé como siempre. He debido pillar una infección en los oídos, sobre todo en uno, y cuando hablo siento como si tuviese las cuerdas vocales dentro del cráneo. Empezó hace unos cuatro días, coincidiendo con la llegada del frío, no he llegado a sentir dolor pero es un taponamiento que no se abre ni con soplidos encerrados. Ayer, aprovechando que fui a Puerto Madryn, compré unas gotas con antibiótico y hoy parece que voy mejor. Ya veré la próxima semana. Aquí hay un pequeño hospital, que donaron unos estancieros sin descendencia de origen alemán, o no sé si suizos, y algunos dicen que fue un escándalo más porque el dinero habría dado para una clínica de lujo. Creo que sólo hay una doctora titulada, pero hay quienes opinan que es más bien veterinaria, supongo que como suele pasar son rumores de las malas lenguas, ya se dice que pueblo pequeño infierno grande, pero si me pongo peor, y por si acaso, iré a que me vean en la ciudad de Comodoro. El caso es que hoy mi cabeza es más una caja de resonancia que el lugar desde donde se piensa.
Ayer, como decía, estuve en Madryn, una de las ciudades más cercanas a este pueblo, a más de 300 kms; hay otras dos a unos 70 kms menos, pero ya puestos qué más da. Acompañé a la dueña del hotel, y su hija más pequeña, que necesitaban comprar los suministros del restorán. Representaba un paseo agradable, aprovechar para comprar yo también un par de cosas y, sobre todo, convivir con gente que me cae muy bien. Aquí les sorprende que a mí me sorprenda el hacer 300 kms para ir a comprar. La señora (llena de vitalidad a los 50, que ha tenido 6 hijos ya mayorcitos y que trabaja en cualquier oficio como pocas veces he visto), a menudo viaja para estar unos pocos días con su familia en La Pampa. ¡1200 kms de carreteras angostas, mal mantenidas y frecuentadas por camioneros somnolientos! No lo hacen porque les guste conducir, simplemente porque lo ven normal y porque no les queda otro remedio. Ir a determinados sitios en transporte público supondría hacer otros 500 kms más.
De esta jornada en Madryn sólo quiero destacar dos cosas. Una es que la prolongada huelga del campo ha llevado a un aumento de precios, en determinados alimentos, que resulta escandaloso para economías tan ajustadas. A río revuelto ganancia de pescadores. Ahora habrá quienes aprovechen para retener productos y ganar más con ellos. Lo sorprendente es que hay mucha gente que considera a los Kirschner de izquierdas, por su relación con los Montoneros, escisión del populismo peronista, en el que aún dicen militar. Es como cuando Santa Evita (me gustan mucho tus comentarios Marta) atraía a los “descamisados” dentro de sus abrigos de pieles, o a las “cabecitas negras” detrás de su cabellera rubia, o decía aquello de que “la violencia de los pobres sólo es justicia” ocultando los ardides represivos de su marido, al fin y al cabo militar de carrera. Pienso (con perdón) que el peronismo es una de las contradicciones políticas más curiosas de estudiar (y que más están durando).
El otro aspecto que quiero destacar de este viaje a Madryn es que a la vuelta nos cayó una nevada impresionante que duró unos 100 kms, por lo que tardamos mucho más que a la ida. Menos mal que aquí los viajes se hacen a base de mate, que acompaña la conversación y ayuda a pasar mejor el tiempo. Acá la función de un copiloto es fundamentalmente cebar mate. Por suerte mi organismo se va acostumbrando y ya duermo mejor. Al principio de matear diariamente me costaba dormir, como si tomase café que no suelo tomar. El caso es que llegó el invierno sin pasar por el otoño, no deja de soplar el viento y el frío es ya notable. La próxima semana saldré para el sur, antes de que me sea más difícil llegar a Tierra del Fuego, aunque tendrá que ser a finales porque tengo aún varios compromisos.
Me sentiré triste cuando me vaya. Mi estancia en Camarones ha sido una experiencia hermosa. Por cierto, hablando de estancias, el miércoles pasé la tarde en una muy bonita, y la cena allí, con su gente, fue una noche inolvidable sin necesidad de que pasase nada especial, sólo una larga conversación divertida y sencilla. (Una estancia es un rancho o granja, por aquí con muchos cientos de hectáreas, donde pace a sus anchas el ganado, en Patagonia mayormente ovejas) No sé si por el camino volveré a encontrar un hotel como el Viejo Torino, ojalá. La familia que lo lleva son divertidos y entrañables, los clientes habituales también; algunos se alojan en el otro hotel más elegante, pero sólo van para dormir y pasan su tiempo en el comedor de éste, que es donde está el buen ambiente. Lo echaré de menos, pero viajar es acumular añoranzas.
Y ya para terminar quiero dirigirme al Rafael de los comentarios. Aunque sin confirmar, estoy cada vez más convencido de tu identidad, que respeto en el anonimato, y me alegra que aportes profundidad a este blog, como también hiciste siempre en nuestras conversaciones. Esta vez he aprendido gracias a ti qué es un “haiku”, pues lo desconocía pero por suerte tenemos esa Red que lo contiene todo. Estoy feliz con este descubrimiento, el haiku es un tipo de expresión muy cercano a mis gustos. Me gusta tanto que he pensado acabar cada post con un haiku de cosecha propia. Ahí va el primero con humildad de principiante:
Cae triste la noche.
Sobre mi sombrero escucho crepitar
sus lágrimas de obsidiana.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

PENSAMIENTO EN PATAGONIA II

El pensamiento se puede considerar como el sistema de guía que dirige nuestra emoción. La imagen o la idea creada por nuestro pensamiento es la que determina hacia dónde se dirige nuestra atención o emoción. El pensamiento está íntimamente relacionado con la imaginación. Sorprendentemente, para muchas personas, el pensamiento por sí solo no tiene mucha energía; es sólo una posibilidad sin energía que le dé vida. Es la belleza del pensamiento puro.

Ante la ausencia de emoción, no hay poder que pueda hacer realidad nuestros pensamientos. Nuestro don del pensamiento carente de emoción es el que nos permite modelar y simular las posibilidades de la vida sin riesgo, sin crear temor o caos en nuestras vidas. Es sólo con nuestro amor o miedo hacia los objetos de nuestros pensamientos como infundimos vida a las creaciones de nuestra imaginación.

Busca la obsidiana en:
Iaten K'aike

Un abrazo de amatista
Rafael Haiku

Unknown dijo...

Hola Richard!!!! ya voy a volver a las pistas... estuve un poco complicada en el trabajo, tengo compañerito nuevo y tuve que ponerlo al día de todo todo todo .... pero esta semana voy a dedicarle unas horitas a tu blog.

Aunque no escriba, lo leo!!!! tengo alertas y cuando publicas algo nuevo enseguida lo veo..... lo que pasa es que no puedo escribir poco, siempre tengo algo que decir.... mal, muy mal! porque yo critico eso en los demás... jajaja La verdad es que leer el blog me hace sentir más cerca de casa, aunque sea de BS AS, NO DEL C...DEL MUNDO!!! como llamamos a esos lugares......

Te cuento que este fin de semana tuvimos amigos en casa, tatuadores ellos, argentinos, y me tatué en las dos muñecas!! y también se tatuó Sarita!!! el nombre de sus peques en la muñeca..... el resto de la pandilla esta bien, creo que nos vemos este viernes para festejar la hipoteca de Bea... ah!!! y por supuesto Hernán esta muy bien y guapo como siempre!!!

Respecto a los Haikus, hay concursos, donde podrías participar..... hay muchos por la red....

Bueno, lo dicho, en la semana te escribo más. A seguir disfrutando del mate!!!! jajaja y a quitarse de la cabeza que si tomas mate no dormis, porque dormis perfectamente.... es más, dormis con la panzita calentia y todo. La mejor yerba, ROSAMONTE!!!! no te dejes engañar.... hay muchas pero lejos, la mejor.

Besos, Silvi

Anónimo dijo...

Lo primero: cuidate esa oreja. Además del antibiótico (ya te habrá hecho efecto) un buen gorro bien abrigadito. El invierno es muy traicionero cuando llega de repente..... Y guantes; que no se te olviden.

¡¡Felicitaciones!! En tan poco tiempo y ya has captado todo, todo, todo.
No te preocupes por el mate: no quita el sueño. Aporta el potasio y magnesio necesarios diariamente y es diurético. Todo el mundo toma mate. Los que más gracia me hacen son los hijos de japoneses, nacidos allí, tomando mate, preparando un asadito o jugando al truco.
¡¡Qué envidia la reunión en la estancia!!!¡¡Qué gratos recuerdos!!
En la zona en que estás, que es más fértil, cada oveja necesita 1 km2 para alimentarse. En otras, más al sur y el oeste llegan a necesitar hasta 5 km2. Esto es para que no desaparezca la vegetación. Por eso las estancias tienen tantísimas henctáreas.

Le he enviado a Maite todo lo que estoy recibiendo sobre K para que te lo mande. Hay de todo. Tú elige.
Tu opinión sobre el peronismo es acertadísima. Desde entonces fue que Argentina empezó su imparable cuesta abajo (aunque los otros no fueran buenos). Él solito se encargó de despilfarrar y apropiarse de todas las reservas del país. Te hablo de los lingotes de oro que se acumulaban en los pasillos del Banco Central de la República Argentina (el banco de los bancos, como aquí el banco de España) porque ya no cabían en las gigantescas cajas fuertes.
A los descamisados de ahora les han contado que Santa Evita repartía sidra y pan dulce por Navidad. Por eso siguen esperando su vuelta.

Supongo que en tu viaje a Tierra del Fuego no dejarás de visitar Ushuaia (bahía que mira al oeste, en yámana). Allí las cosas son distintas. Es destino turístico y los precios son otros. Pero la ciudad, sus alrededores y sus habitantes tienen mucho encanto. Nadie es originario de ahí, pero ninguno se quiere ir. No me explico dónde están los 50 mil habitantes que dicen que tiene, porque no parece una ciudad, parece un pueblo chico. Los peatones son los que tienen preferencia. Cruzan las calles por cualquier parte y de cualquier manera; sin mirar. Los que paran son los coches.

Allí te puedo recomendar el hotel La Posada del Fin del Mundo, que no llegará a ser como el Viejo Torimo, pero casi. La propietaria se llama Ana Bermúdez, pero ella tiene quienes hacen todo el trabajo. Yo estuve 3 días y me encontré con un lugar muy casero, empezando por el desayuno y con una variada fauna: un médico escocés, un buzo australiano, turistas catalanes.... muy diver.
Hay que reservar con antelación porque solamente tiene 7 habitaciones. En internet vienen todos los datos. Hermosas vistas desde el salón.

Y no dejes de probar la centolla en La Casa de los Mariscos, en la calle San Martín (no podría llamarse de otro modo) al 200.

¡¡Que te mejores, para seguir contándonos más cosas!!!
Marta

Anónimo dijo...

queridísimo:espero que tus oidos(castos)se vayan poniendo a tono con las temperaturas a las que tendrás que acostumbrarte y cuidate que ya no somos tan recios,claro que con alguna artimaña supliras la carencia que ya sabes lo que hacia el diablo...he estado como siempre liado pero no creas que no me acuerdo de ti te veo paseando por esos parajes, que al soñarlos se antojan apetecibles y llenos de fuerza al menos es asi como yo los imagino.un besito chato y esto de chato es un decir.Ricardiño

Unknown dijo...

Ponte un buen gorrito de lana de ovejita pampera ya veras que bien!!
Estoy contigo con lo del mate!! muy rico pero lleva excitantes como el café y a mi tampoco me deja dormir, de hecho sólo lo puedo tomar por las mañanas porque si no estoy perdida... resulta que lleva Cafeina, que lo vi en un reportaje... a parte de un montón de cosas buenas por supuesto... (Hernan te lo dije, te lo digo y te lo diré simepre: NO me deja dormir!! sobretodo si no estas acostumbrado!)
Ah! y yo tomo ROSAMONTE por supuesto.
Bueno majo, te dejo ya, me alegro mucho que estes tan fenomenal (excepto en lo de los oidillos)y pasándolo tan bien.
Por aqui, todo va más o menos igual, los totuajes de Silvina son muy bonitos y los de Sari todavía no los he visto... Yo ya firmé mi hipoteca y mañana hemos quedado para celebrarlo, faltarás tu claro...
Muchos besos y disfruta por todos nosotros
MUAC MUAC