En las dos últimas semanas he leído un libro titulado así. Lo encontré buceando en la biblioteca porque aquí no hay dónde comprar uno. El libro en cuestión está escrito en 1898 por R. J. Payró, periodista al que un diario de Bs As envió de viaje en el buque histórico Villarino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisYZa5pnfSukt52BdZlO7LU3YwV9_hOGRouCl-3zZ3iZFCc-gKhur13JKV6iUnjM_gWxOXWW3S76bI2D23W6DYiEpFdLqtS_KVhzHUwW_zK_rOyCHNDFaEUGJgUGdi5t5VgqeyocEDZFk/s200/P1010559.JPG)
Recopiló información muy curiosa sobre la colonización de la costa patagónica hasta Tierra del Fuego, y en lo que insiste hasta la saciedad, y lo que quiero mencionar, es sobre la injusticia y la inoperancia de los gobernantes hacia estas tierras abandonadas. Les interesaba que se poblasen y anunciaban grandes beneficios, pero luego llegaba el politicón de turno y regalaba, con escrituras legales, miles de hectáreas ya pobladas a otro oligarca que no vendría nunca. Ese problema, y otros similares, han marcado el retraso y colonización de esta zona tan rica en recursos. Al hablarlo con gente de aquí se me ocurrió opinar que la corrupción es un problema típico de los países que han sido colonia durante mucho tiempo. Entonces alguien sacó el ejemplo de Australia, colonia poblada al principio por presidiarios y prófugos que acabaron por hacer un país muy productivo. Quien dijo esto añadió que el problema de acá eran los argentinos (sus paisanos), y yo reconocí que en todo caso el problema de esta colonia es que lo era de España (el país de los míos).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEaj1cGWToPVer8emOueMhlgXLTco6h7Ils-L9epfmPlbJ-S-nf45FYV6K3OqFvvhgSMX0nPwlzJkJCS4vg8_UVRglQgSmUhMX1Ro2h_p9-IPMPM3ND4RQ-zG_fVc4OL9-wMm03fsWXL8/s200/P1010569.JPG)
Como ya comentábamos en el primer post de este blog, mejor será que admitamos nuestro defectos heredados, sólo así podremos quizás cambiar alguno. En México cuentan lo que llamo un “chiste axiomático”. Dicen que el gran traidor a la patria fue el General Santa Ana; la mitad del país piensa que lo es por vender a los yanquis todo lo que hoy es el oeste de USA, y la otra mitad lo piensa porque no vendió el resto de México. Luego, a fin de cuentas, nos sentimos orgullosos de ser hispanos, aunque sólo sea porque inevitablemente no somos de otro sitio. Hasta aquí el comentario histórico-político de la semana, ya sabéis que me gusta…, y a veces no se me ocurre nada interesante que contar.
La vida por acá, en el culo del mundo como dice Silvi (y diría cualquier porteño),
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhn0LfIRx5NGLPpw0BDjFG1hgaeaPWSh8bp8n6e2dM5aTcvTsxLdwH4Qokc893bMdqxkWBYhBJ7iWDLA2GKMH0x-P1bBPhJpsVqfR5Yuv8x0zWPL6lvTaC4Y3dS9sj2f80A_A1w5nuuvOA/s200/P1010618.JPG)
todavía hoy sigue siendo muy dura; cuesta imaginar cómo sería para los pioneros. Hoy estuve hablando con unos franceses que se vinieron de aventura. Habían contratado un pequeño velero con base en Camarones que les llevaría durante 10 días a lugares deshabitados. Los dueños del barco me invitaron a unirme al grupo pero, aunque me parecía una experiencia interesante, había establecido varios compromisos en el pueblo y me parecía demasiada temeridad dormir en una pequeña tienda de campaña con el tiempo que hacía. Los franceses me han contado que ha sido durísimo, soportaron varias tormentas de granizo metidos en su tienda, vientos que les impedían navegar o pasear y varios días sin poder lavarse. La única buena experiencia es haber visto muchos animales de cerca; pero a mí los animales me dicen poco, ni aunque hablen mi idioma, salvo que pueda jugar con ellos, lo que no es el caso con pingüinos o lobos marinos. Me contaban que han estado en sitios antiguamente poblados por casi esclavos que recogían algas o guano. Y recordé una historia que me contó el guardafauna de la pingüinera. Unos 40 años atrás estaba de encargado en una isleta perdida donde unos 20 trabajadores recolectaban guano; en una ocasión tardó varias semanas en volver el barco que les llevaba suministros, por el mal tiempo, y hartos de comer únicamente pechuga de pingüino los trabajadores lo hicieron culpable y quisieron tirarlo al mar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRA1JTY2DhRSR3lUI0o3H8ffcU4KQxXccM2Hr1Cmpax7KEDw-PeUyDDiHDEmjuxammIuNiGD4kBxZnVPvwzrM3muTGQt0R_fuGxrxhEBqbTjX8uKGE5oW9JrhGcQQTM9ksIfEmgdAWSyo/s200/P1010572.JPG)
Dos chilenos se pusieron de su lado y cuchillo en mano consiguieron mantener a raya a los demás hasta que llegó el barco. En tierras inhóspitas la vida se resuelve así, y es dura siempre, incluso hoy día en Camarones. Baste recordar los kilómetros que hacen para ir a comprar, por ejemplo pintura que aquí no encuentran.
Esta semana ha estado marcada por el taponamiento de oído. Finalmente fui al hospital para que me viesen y resultó que la infección venía de la garganta, aunque yo ahí no notaba nada. Me han dado antibióticos como para caballo, que me voy tomando obedientemente. Tengo pensado marcharme el martes, aunque lo mismo sigo el consejo de buenas amigas y espero unos días más para ver cómo evoluciona el muro auditivo, por lo menos aquí estaré bien atendido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ1MBtnQ2013B2XMuYoBuM2fSjfjueN-59QEhHhJVB3uLDSENVgm4VrAP9x3WXyyxyeMphIPQuZNIwhuOwcIrXcpG6plMtleC9vEEBI2S_STzahqR96-GFyhhlnSJdfTXtOd9qxNuWH5Y/s200/P1010557.JPG)
Bueno, a pesar del oído, esta semana he grabado también entre otras cosas varias actuaciones, a los grupos locales de danza y de cumbia, con quienes me retraté como recuerdo.
En cuanto a nuestra pequeña disputa sobre si la yerba mate quita el sueño, acá dicen también que lleva cafeína sólo que al ser poca te acostumbras rápido. Ya no me quita el sueño pero lo que no llego todavía es a identificar marcas. Buenas o malas me saben igual. Cuando el sábado pasado fui a Madryn entré en el Carrefour (esa “encrucijada” está ya en todos los caminos) y me sorprendió la variedad de marcas de yerba que tienen, casi más que de chocolates.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhst2XQYGiVGgHAim7jTRzzIFx8hzHsavsHlkkeKwSKeg4br83RCS2pZp5uuAgCgni1tDaIM_OwDW3HAegQo4trcSlnK5cvVhuCFT1g92F_zdiD882F63F2bwgSEGugXSiSvdMCbwUzsB4/s200/P1010610.JPG)
Como curiosidad de ese Carrefour: Fui a comprar cintas miniDV, sólo tenían una cajita de 6 guardada bajo llave en vitrina de cámaras y móviles. El empleado me hizo un vale, pasé por caja y volví a que me las diese. No me extrañó tanta precaución, aquí son un artículo de lujo que cuesta más que una comida.
Agradezco a tod@s l@s “comentaristas” su buena información y palabras de aliento. No abandonéis este humilde blog, por favor, saber que estáis ahí es lo que me anima a seguir escribiendo. Aquí dejo otro posible haiku, como amenacé.
Se acerca el frío
y avanzo solo
con paso de pingüino.
4 comentarios:
Perpleja me he quedado cuando he leido que has ido al médico y que te estás tomando lo que te ha recetado...Mucho te debe doler el oido ¿eh?
Óscar y yo hemos estado practicando el balido de la oveja mientras veíamos la foto del blog. Lo malo es que cuando le he preguntado que cómo hacía la oveja se ha tocado la oreja. Pero luego ha comprendido.
Al leer lo del mate me acordé de la chica aquella que tomaba mate en el trabajo y luego tiraba los posos en el cuarto de baño y lo tupía todo. ¡Qué criticada fué! ¿Te acuerdas? Pasaba todos los días por la redacción con el mate en la mano.
Otra cosa. Yo ví los haikus en clase, y gané un libro en un pequeño concurso con los compañeros, a ver si lo encuentro y te lo mando. El caso es que la medida eran tres versos de 5-7-5 sílabas. He mirado en internet y la medida cambia, no sé si es otra variedad de haiku o qué. Preguntaré en clase y te diré.
Por cierto, estás muy guapo con el pelo salvaje y la barba.
Poco más. Un beso muy muy fuerte, voy a ver si llamo a las tatuadas y me dicen el nombre del profesional estoy pensando tatuarme un corazón grande y dentro "Amo a mi hijo" no se si en la espalda o en el brazo derecho.
Muchos besos. Ana Martín
SENTIMIENTO EN PATAGONIA y III
El sentimiento sólo puede existir cuando hay pensamiento y emoción, puesto que representa la unión de los dos. Cuando sentimos, estamos experimentando el deseo de nuestra emoción fusionada con la imaginación de nuestros pensamientos. El sentimiento es la clave de la oración, al igual que nuestro mundo de los sentimientos lo es para la creación. Cuando atraemos o repelemos a otras personas, situaciones y condiciones que encontramos en nuestra experiencia, quizá deberíamos observar nuestros sentimientos para comprender la razón.
Por definición, para tener un sentimiento, en primer lugar hemos de tener un pensamiento y una emoción. El reto para desarrollar nuestro nivel más elevado de dominio personal es reconocer qué pensamientos y emociones representan nuestros sentimientos.
Un abrazo
Rafael Haiku
Me quedó una duda: en el hospital de Camarones ¿Qué es lo que había? ¿Una doctora o una veterinaria?
Comentario políticocolonizador: ¿Quién no fue colonizado alguna vez? ¡¡Si hasta los maoríes colonizaron Nueva Zelandia y siguen ahí!!!!
Recuerdo una frase leída sobre la Guerra de Independencia. Manos anónimas la escribieron en la pared de una casa en Quito (¿sería el primer graffitti?): "Último día del despotismo y primero de lo mismo"
No quiero alargarme más, para dejar sitio a otros, que esta semana andan muy requetevagos.
Marta
¡¡Desde Tenerife seguimos mandando ánimos!!
Ale
Publicar un comentario